Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Tener un idioma en común es suficiente para comunicarnos con éxito? La importancia de la diversidad cultural en un mundo globalizado

¿Tener un idioma en común es suficiente para comunicarnos con éxito? La importancia de la diversidad cultural en un mundo globalizado

Como hablantes de lenguas tan internacionales como el español y el inglés, tendemos a pensar que las interacciones con personas de otros países tendrán lugar sin ningún problema, ya que compartimos un idioma en común. Sin embargo, la comunicación se rompe muy a menudo, sin saber por qué, y es que la gramática y la pronunciación no son las únicas barreras que nos podemos encontrar al interactuar con personas de otras culturas. Por un lado, dentro del lenguaje verbal, tenemos expresiones muy dependientes de la cultura, que fuera de nuestro país, o incluso, fuera de nuestra provincia, no se entenderían. Por otro lado, el lenguaje no verbal es clave a la hora de relacionarnos con otras culturas. Por ejemplo, poner el dedo pulgar hacia arriba, como signo no de confirmación, es considerado un insulto en países tan cercanos como Grecia. Decir ‘sí’ con la cabeza moviéndola hacia arriba y abajo y decir ‘no’, moviéndola de izquierda a derecha, algo que consideramos tan universal, se expresa justo al contrario en Bulgaria. Mirar a los ojos directamente puede ser considerado irrespetuoso en países de Asia y Oriente Medio, mientras que en los países occidentales implica franqueza. Incluso el silencio o la falta de él es importante, en España solemos necesitar un feedback continuo en las conversaciones y el silencio nos llega a incomodar, mientras que en otras culturas el silencio es una muestra de respeto.

Todas estas cuestiones son a menudo olvidadas y pueden significar el éxito o el fracaso en un acuerdo de negocios, por ejemplo. Small Wide World, desde su propia iniciativa en la formación y en la concienciación del personal de instituciones públicas y de empresas particulares en competencia intercultural, ha ofrecido un taller centrado en estos aspectos para celebrar el día de la diversidad y poder disfrutar de ella, ya que, según la Unesco (2001) la diversidad cultural es “tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”. 

Andrea Martínez Celis, colaboradora de Small Wide World.